¿Cómo debo buscar información?
06.02.2013 13:27
Localizar, reconocer y usar efectivamente la información que se llegue a poseer son habilidades críticas necesarias para la vida, es por ello que se propone la siguiente estrategia de búsqueda y selección de información.
1. DEFINIR EL TEMA.
Antes de comenzar la investigación o recolección de datos se debe de saber con certeza el tema del cual se quiere obtener información.
2. INFORMACIÓN PREVIA.
Esto permitirá contar con un punto de partida para la realización de la investigación y al mismo tiempo se podrá ir depurando la información que no cumpla con los requerimientos que se desean.
3. CRITERIOS DE BÚSQUEDA.
En este aspecto se deben definir los criterios, objetivos y preguntas de la búsqueda, así como el tiempo destinado para la realización de la misma.
4. NIVEL DE PROFUNDIDAD.
Es fundamental que se determine qué nivel de profundidad se necesita, ya que no es lo mismo buscar información para contestar brevemente a una pregunta que para realizar un trabajo de fin de asignatura. Cuanta más profundidad se requiera, más fuentes de información o tipos de documentos habrá de consultar.
5. ESTRATEGIAS.
Se debe estar conciente de que los sitios que ofrecen ensayos, cuestionarios, resúmenes cuentan con poca credibilidad. Sin embargo, los articulos publicados por universidades, museos u otras instituciones acreditadas tienen confiabilidad.
Además, es preciso poseer las palabras clave con las que se pretende realizar la búsqueda. En este aspecto, la búsqueda por palabra clave permite combinar términos de manera estratégica, por ejemplo, encerrar frases entre comillas para asegurar que esas palabras se conserven unidas, o incluir "y" entre palabras que necesariamente deben estar incluidas en los resultados.
Por otro lado, cuando se está buscando un concepto amplio, la búsqueda por tema o materia, constituye por lo general la mejor estrategia. Basándose en el vocabulario controlado de las bases de datos, los investigadores pueden hojear entre los contenidos de un conjunto estandarizado de términos de materias y de subtítulos, para enfocar su búsqueda como lo sugiere la estructura de la base de datos.
6. PROCESO.
Una vez obtenida la información de diversos sitios es recomendable examinan y profundizan en sus listas de resultados para encontrar ideas, palabras o frases alternas que satisfagan los objetivos de la investigación.
7. CALIDAD.
Al momento de tener la información deseada, se debe cuestionarse si la investigación es de buena calidad o no, es decir, si cumple con los objetivos planteados, si responde a las preguntas realizadas, si la información que se presentará es confiable, y por si fuera poco, para que un trabajo este bien realizado es recomendable poner la bibliografía, fuentes de consulta, citas, páginas web entre otras cosas.
8. EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
Para asegurar que la información encontrada es confiable, se debe contestar al menos cinco de las siete preguntas que se presentan a continuación:
-
¿Quién es el autor?
-
¿Es una autoridad en el tema?
-
¿Cuándo se escribió?
-
¿Qué editorial lo publico?
-
¿ Lo encontré en Internet y la información la subió X persona?
-
¿ Lo encontré en Internet pero esta publicado por una institución académica que da servicio de acceso abierto a los contenidos de publicaciones arbitradas?
-
¿ Lo encontré en bases de datos que provee la BUAP?