Blog
Ruido en la comunicación escrita.
17.04.2013 21:56CLASIFICA TUS HALLAZGOS
17.04.2013 20:46El siguiente esquema muestra la primer clasificación de los hallazgos para la realización del ensayo final.
Escribir también es comunicar.
20.03.2013 17:31Aistóteles definió a la comunicación como la utilización de todos los mecanismos de persuación al alcance de uno. Entendiendo que persuadir es convencer a otros sobre nuestro punto de vista certa de determinado tema, la comunicación desde esta perspectiva busca la inificación de criterios a través de la imposición.
El siguiente mapa muestra el proceso de comunicación.

¿Cuándo existe comunicación?
Cuando la idea es comprendida y el receptor reacciona ante ella de manera lógica de acuerdo al mensaje emitido. Esto requiere de la elección de un canal y un código, además de desarrollarse en un contexto adecuados. El receptor se convierte en emisor y viceversa.
El archivo adjunto contiene un mapa conceptual de los procesos y/o "pasos" que se presentan en el proceso de comunicación.
¿Cómo debo buscar información?
06.02.2013 13:27Localizar, reconocer y usar efectivamente la información que se llegue a poseer son habilidades críticas necesarias para la vida, es por ello que se propone la siguiente estrategia de búsqueda y selección de información.
1. DEFINIR EL TEMA.
Antes de comenzar la investigación o recolección de datos se debe de saber con certeza el tema del cual se quiere obtener información.
2. INFORMACIÓN PREVIA.
Esto permitirá contar con un punto de partida para la realización de la investigación y al mismo tiempo se podrá ir depurando la información que no cumpla con los requerimientos que se desean.
3. CRITERIOS DE BÚSQUEDA.
En este aspecto se deben definir los criterios, objetivos y preguntas de la búsqueda, así como el tiempo destinado para la realización de la misma.
4. NIVEL DE PROFUNDIDAD.
Es fundamental que se determine qué nivel de profundidad se necesita, ya que no es lo mismo buscar información para contestar brevemente a una pregunta que para realizar un trabajo de fin de asignatura. Cuanta más profundidad se requiera, más fuentes de información o tipos de documentos habrá de consultar.
5. ESTRATEGIAS.
Se debe estar conciente de que los sitios que ofrecen ensayos, cuestionarios, resúmenes cuentan con poca credibilidad. Sin embargo, los articulos publicados por universidades, museos u otras instituciones acreditadas tienen confiabilidad.
Además, es preciso poseer las palabras clave con las que se pretende realizar la búsqueda. En este aspecto, la búsqueda por palabra clave permite combinar términos de manera estratégica, por ejemplo, encerrar frases entre comillas para asegurar que esas palabras se conserven unidas, o incluir "y" entre palabras que necesariamente deben estar incluidas en los resultados.
Por otro lado, cuando se está buscando un concepto amplio, la búsqueda por tema o materia, constituye por lo general la mejor estrategia. Basándose en el vocabulario controlado de las bases de datos, los investigadores pueden hojear entre los contenidos de un conjunto estandarizado de términos de materias y de subtítulos, para enfocar su búsqueda como lo sugiere la estructura de la base de datos.
6. PROCESO.
Una vez obtenida la información de diversos sitios es recomendable examinan y profundizan en sus listas de resultados para encontrar ideas, palabras o frases alternas que satisfagan los objetivos de la investigación.
7. CALIDAD.
Al momento de tener la información deseada, se debe cuestionarse si la investigación es de buena calidad o no, es decir, si cumple con los objetivos planteados, si responde a las preguntas realizadas, si la información que se presentará es confiable, y por si fuera poco, para que un trabajo este bien realizado es recomendable poner la bibliografía, fuentes de consulta, citas, páginas web entre otras cosas.
8. EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
Para asegurar que la información encontrada es confiable, se debe contestar al menos cinco de las siete preguntas que se presentan a continuación:
-
¿Quién es el autor?
-
¿Es una autoridad en el tema?
-
¿Cuándo se escribió?
-
¿Qué editorial lo publico?
-
¿ Lo encontré en Internet y la información la subió X persona?
-
¿ Lo encontré en Internet pero esta publicado por una institución académica que da servicio de acceso abierto a los contenidos de publicaciones arbitradas?
-
¿ Lo encontré en bases de datos que provee la BUAP?
Reflexión
24.01.2013 13:43Cuando necesitas hacer un trabajo de investigación para la escuela o para informarme sobre algún asunto que te interesa, generalmente ¿qué procedimiento sigo para definir la información que necesito? ¿Cómo realizo la búsqueda?
Primero leo qué es lo que quiero obetner sobre el trabajo de investigación.
Supongamos que deseo investigar sobre la historia de la economía. Primero me interesaría conocer la definición de economía, quién es considerado como el padre de la misma, saber cuales han sido sus cambios a traves del tiempo, entre otras cosas. Para encontrar la información deseada consulto varias páginas que sean ajenas a wikipedia, el rincon del vago, vuenas tareas, etc. Leo la información de alrededor de diez o más páginas para encontrar las similitudes y diferencias en el contenido y poco a poco ir descartando las páginas que carecen de información confiable.
La Sociedad de la Información
22.01.2013 19:16www.oei.es/revistactsi/numero1/trejo.htm
En la lectura en autor hace mención a la globalización que se presenta hoy en día, pues es tanta la información que se posee y que se puede consultar con tan solo dar un click que el mundo puede enterarse de practicamente todo lo que ocurre a su alrededor. Del mismo modo la implementación de las TIC en la vida cotidiada ha generado que la distancia geofráfica se reduzca al poder comunicarse mediante mensajes de texto, llamadas telefónicas, videollamadas, correos electrónicos, entre otros; también ha propiciado que las cosas que anteriormente parecian imposibles de realizar hoy ya no lo sean ya que con el avance tecnologíco en la industria móvil, electrónica, etc. todo se puede realizar en poco tiempo e inclusive a menor precio.
Así mismo, refiriéndose a al educación, el uso de las TIC propocina mayor oportunidad de crecimiento académico en la modalidad a distancia o en línea a personas que por alguna u otra razón se ven en la necesidad de abandonar sus estudios para trabajar.
De igual forma se ha incrementado notoriamente la cantidad de usarios de internet a nivel global que, de cierta forma, debería causar un poco de preocupación porque a la larga se puede ir perdiendo en contacto humano, es decir, de persona a persona.
Aplicación de las TIC en nuestra vida
22.01.2013 17:38www.youtube.com/watch?v=r_oXwt5RH4Q
Con base al video anterior se puede hacer la siguiente reflexición:
El ser humano por naturaleza es un ser social, lo que lo lleva a depender directa o indirectamente de los demás. Sí bien ha podido vivir sin en uso de la tecnología por un largo tiempo, el desarrollo de las TIC le ha permitido facilitar su existencia terrenal acortando distancias entre personas que viven lejos, disminuyendo en tiempo al hacer las labores cotidianas, inclusive ahorrando dinero en el día día, todo con la finalidad de tratar de satisfacer las necesitades infinitas que posee cada uno de nosotros, sin embargo, no se debe dejar en manos ajenas el trabajo que aún sigue siendo personal.
Sí bien el uso de las TIC ayudan a la humanidad, probablemente el abuso o el mal uso que se le lleguen a dar pueda ser perjudicial, pues son muchas las personas que tienen acceso a la red y pocas las que lo hacen a conciencia.
Primer blog
22.01.2013 05:15Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.
Do not let them die!
31.05.2003 06:01Do not let them die!
31.05.2003 05:44En el siguiente enlace se anexa la presentación correspondiente al ensayo titulado:
"El impacto de la tecnología en el medio ambiente."
Etiquetas
La lista de etiquetas está vacía.